miércoles, 16 de febrero de 2011

ABORDAR LA REALIDAD LINGÜÍSTICA ES TAREA DE TODOS

El español que actualmente se habla aquí ofrece numerosas variaciones lingüísticas no sólo con el español hablado en Ámerica o España sino también las distintas hablas de cada región: costa, sierra y amazonía. Estas variaciones son el resultado del proceso evolutivo que toda lengua experimenta con el paso del tiempo y que se ha incrementado básicamente por la acción de dos elementos poderosos: El sustrato de las lenguas indígenas: Quechua y Aymara principalmente y por los constantes préstamos léxicos que han introducido las numerosas corrientes migratorias.

Vemos, pues, que nuestra realidad lingüística es muy compleja, pero que sin embargo, es importante conocerla y comprenderla para contribuir al desarrollo nacional en el que estamos inmersos. Por tal razón, abordar la realidad lingüística permitirá acercarnos a la situación de nuestro país, tomando en cuenta las aspiraciones y necesidades de los hablantes, trazar los lineamientos de una política lingüística nacional que lleve a elevar el dominio lingüístico y a desarrollar la competencia lingüística de las personas, pues no hay planificación lingüística si no se identifica los problemas aunténticos que a nivel de lengua y comunicación se plantean.

Si bien es cierto, el idioma es un componente esencial de la identidad nacional. La postura tradicional entendía que las lenguas indígeneas eran "rezagos" de un pasado remoto, aún no superado del todo. Partía del principio de que la verdadera unidad nacional sólo sería posible una vez conseguida la difusión total del castellano.

En la actualidad se entiende que la verdadera identidad nacional no puede lograr la unidad imponiendo la uniformidad, sino todo lo contrario, reconociendo y respetando la variedad de lenguas y culturas que componen la nacionalidad. Esta perpectiva favorece la tolerancia, la convivencia, la justicia y la paz partiendo de las nociones de bilingüismo e interculturalidad en términos mutuo y no de conflicto.

Debemos reclamar que las lenguas deben tener las mismas oportunidades que el castellano de modo que nuestro país se convierta orgánica e institucionalmente en una sociedad bilingüe donde se termine con una situación de superioridad del Castellano frente a los demás. Por lo tanto, hay que difundir las lenguas vernáculas porque son patrimonio de la nación y porque sus hablantes tienen el derecho como todos hablar y estudiar en su propia lengua.

Lic. Ivy del R. Raggio Ramírez 

INVESTIGAMOS SOBRE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN

La nueva forma de ver el currículo eductaivo actual demanda renovaciones en las estrategias didácticas a fin que puedan viabilizarse en el aula permitiendo a los estudiantes desarrollar sus habilidades y lograr aprendizajes deseables.
En consecuencia, los docentes de hoy tienen que preocuparse no sólo por lo que debe llegar a conocer el alumno, sino también por la forma en que llegan a aprenderlo, lo que implica el desarrollo de capacidades y el manejo de estrategias de aprendizaje por ello, se preparó el libro Estrategias de Aprendizajes en el Área de Comunicación para ayudar a los docentes a transitar por el camino de la renovación, que como cualquier cambio, requiere de un mayor esfuerzo y dedicación.
La edición del libro se debe a la investigación que asumimos cuatro docentes en la medida que descubrimos su coherencia técnica y práctica a través de las experiencias recogidas de nuestros alumnos.
Nuestra intención fue contribuir a mejorar la calidad educativa de nuestro país implicando a que los profesores superemos la problemática de trabajar con estrategias ineficientes que no permiten lograr aprendizajes significativos.
Finalmente, el abánico de estrategias de trabajo que proponemos en el libro son sencillas de aplicar en clase y estamos seguros que son las pertinentes para la diversidad de los estudiantes, por eso aplicar estrategias no es tarea fácil, pero tampoco imposible, ya que las vivencias en el aula nos permiten crear y activar estrategias que generen expectativas de aprendizaje. Por eso amigo lector te invitamos a revisar el libro, te servirá de mucho, estamos seguros.

PROMOVIENDO LA ESCUELA PARA PADRES EN EL COLEGIO NACIONAL "MANUEL ANTONIO MESONES MURO" DE LA PROVINCIA DE BAGUA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

Siendo política de la Unidad de Gestión Educativa de Bagua como órgano desconcentrado del Ministerio de Educación, valorar el trabajo sobresaliente en bien de la Educación y la Cultura, destacar los aportes y el espíritu de trabajo del director y los profesores del Centro Educativo "Manuel Antonio Mesones Muro" quienes durante los años 2003, 2004 y 2005 realizaron actividades educativas y culturales en horas extracurriculares con proyección a los padres de familia llevando con éxito el programa "ESCUELA PARA PADRES".
Como docente gestora de este programa recuerdo muchas experiencias de las cuales, una de ellas fue aprender a trabajar en equipo. Por ello, romper la resistencia de trabajar con los colegas de lunes a viernes, no fue nada fácil, puesto que, el programa de ESCUELA PARA PADRES se desarrollaba los días sábados en forma quincenal en un horario de 4:00 a 7:00 pm. durante todo el año académico.
Evidentemente, en el primer año que se inicio el programa, 2003 tuvimos poca acogida de los padres de familia, sin embargo, los otros años, 2004 y 2005 fue todo un éxito, ya que logramos, albergar en nuestro programa un 40% del total de la población estudiantil, ya que contamos aproximadamente como 800 alumnos. Esto anticipadamente gracias al trabajo y optimismo de los docentes y de las personas profesionales de la zona, quienes brindaron las charlas con temas enmarcados a elevar el bajo rendimiento académico de nuestros estudiantes, el cultivo de valores ausentes en el seno familiar y escolar. Asimismo, los profesores de las variantes técnicas que tenía el colegio se comprometieron a trabajar en el Programa enseñando a los padres de familia, opciones laborales como Computación e Informática, Carpintería, Industria del Vestido, Electrónica entre otras.
También, es necesario, resaltar que la esperanza que nunca se nos apagó, fue la que nos llevó al cambio de actitudes y a establecer las bases sólidas de una verdadera identidad familiar y escolar.

QUIERES SABER: CÓMO VIVE EL PATO ALABANCO

Visita a los Humedales de Puerto Viejo:
Partiendo de una visita de estudios a los Humedales de Puerto Viejo, en la Provincia de Cañete nos llamó la atención la existencia de un Paraiso de aves que muchas de ellas se encuentran en proceso de extinción.
Los Humedales de Puerto Viejo, forma parte del Comedor Ecológico del Pacífico, gracias a que alberga a miles de aves como: Pato Colorado, Pato Alabanco, la Garza Blanca Mayor, Parihuana, Tur Turtupilín y otras, que según su hábitat se clasifican en aves totorales, aves de agua lagunas, aves cuperaceas, aves arbustivas, aves de arenales, grama seca, que pueden ser materias de investigación.
Sin lugar a dudas, fue emocionante vivenciar y compartir el hábitat del Pato Alabanco para validar un estudio de investigación con un grupo de docentes que venían de diferentes lugares.
Una de las tareas que nos llevó hacer el diagnóstico de la zona de estudio es el querer investigar ¿Cómo era el hábitat del Pato Alabanco y que acciones se tomaría para conservar la existencia de esta ave?
Gracias a la ayuda de las guías que son personas que viven en esta zona nos proporcionaron información acerca del ave Pato Alabanco. Su permanencia en las lagunas es frecuente no es como otras aves que emigran en busca de otros biomas, su medida es de aproximadamente 49 cm, se alimenta de una variedad de pequeños bichos y vegetales.
Además, puntualizaron que es preocupante la pérdida de biodiversidad y el mal uso de estos ecosistemas en los Humedales de Puerto Viejo causados por las personas que viven alrededor en la zona urbe, en vez de velar por su conservación, por consiguiente, al escuchar estas últimas palabras, decidimos los docentes colaborar con la población del distrito de San Antonio, donando una Gigantografía promoviendo su difusión y preservación de esta zona ecológica. Asimmismo, decidimos los docentes asistentes hacer el efecto multiplicador recogiendo dichas experiencias y articularlas en el proceso enseñanza - aprendizaje con nuestros alumnos y de esta manera contribuir a la sostenilidad del medio ambiente.

SENCIBILICEMOS CONOCIENDO Y PRESERVANDO LOS HUMEDALES DE PUERTO VIEJO

Me gustaría compartir más que una experiencia explorativa, el hecho que un grupo de personas integradas por algunas autoridades, docentes y alumnos se interesen por investigar ecosistemas que albergan a diversas especies de flora y fauna en el lugar llamado Puerto Viejo, donde se ubican los Humedales que lleva el mismo nombre.
Los Humedales de Puerto Viejo están ubicados en el kilómetro 71 de la Panamericana Sur entre los distintos de San Antonio y Chilca, en la Provincia de Cañete, departamento de Lima. Dichos humedales están rodeados de juncos, gramadales y zona urbe.
Es impresionante, descubrir que estos humedales son unidades ecológicas de vida silvestre, que necesitan ser reconocidas, protegidas y difundidas no sólo por sus autoridades locales sino por el estado y todos nosotros. 
Actualmente, los Humedades de Puerto Viejo es una zona reservada que busca convertirse en RESERVA NACIONAL amparada por Bases Legales tales como: R.M. Nº 064 - 2008 - AG, ordenanza Regional Nº 001 - 95 - CR/RL y 001 - 2005 - CR/RL, Decreto de Alcaldía Nº 001 - 95 - MDSA Municipalidad de San Antonio. Finalmente, la población del Distrito de San Antonio hace un llamado a que visiten estos humedales como "Cultura Ecológica" con la finalidad de conservar este patrimonio natural evitando la caza furtiva de muchas especies vegetales y animales.